martes, 10 de diciembre de 2013

IMÁGENES DE LOS COMPAÑEROS.




 Esta fotografía la he cogido del blog de Alicia, le he dado intensidad a los colores para resaltar la figura de la niña con las flores. También he modificado ligeramente el brillo y l el contraste para dar más protagonismo a la figura de la niña. Esta imágen me parece muy adorable por la situación y la expresión de su cara.




 Esta fotografía la he sacado del blog de Andrea, me ha gustado porque a parte de conocer a uno de los protagonistas, me parece muy graciosa y me gusta la expresión del personaje principal. En esta fotografïa he recortado a dos personajes secundarios dejando a los dos  principales, también he modificado los colores en blanco y negro, dándole más oscuridad a los verdes, dándole luminosidad a los amarillos para resaltar las partes claras y un poquito los rojos para aclararlos y que se noten más. 
Me gusta mucho como ha quedado la foto.




 Esta fotografía la he cogido del blog de Irene. Personalmente me gusta mucho por la composición y la expresión de su cara. En esta imágen le he añadido intensidad para resaltar el moreno y el color y brillo del pelo mojado. También he modificado los niveles en RGB y el contraste para dar luminosidad en la cara y dar un poquito más de fondo a los tonos más oscuros. 
Me gusta mucho como ha quedado la foto. 




Esta fotografía es del blog de Alba. He modifcado el contraste, el brillo, la intensidad y los niveles en RGB para profundizar las sombras y resaltar algunas zonas claras. También he jugado con los niveles en rojo, para que al añadirle pigmentos a la figura, destaque más del fondo y llame más la atención, y al quitarle pigmentos, el fondo se quede más frío. Esta fotografía me gusta porque me parece siniestra y conmovedora a la vez.




Esta fotografía está sacada del blog de Laura Candela. Aquí he modificado la intensidad para resaltar los ojos y el color negro del pelaje. También he movido el contraste y el brillo para profundizar más el pelaje oscuro del perro y resaltar su brillo. He jugado con los niveles en rojo para destacar su mirada y darle brillo al fondo, dándole profundidad a la imagen. Este conjunto de retoques, consigue que destaque mucho la figura del perro.
La fotografía me gusta mucho, pero no me gusta como se me ha quedado porque he quemado el fondo con la luz.

lunes, 9 de diciembre de 2013

MODIFICACIONES DEL COLOR: CURVAS.


ORIGINAL.
En esta fotografía aparece la modelo detrás del peluche con la barbilla apoyada sobre su cabeza. Al fondo encontramos dos cojines negros con una rosa roja apoyada sobre ellos y encima un poster. La luz proviene de una ventana situada a la derecha.


CURVAS EN RGB.
Aquí jugamos con los negros, gises y blancos. Se han profundizado un poco los negros y se le ha dado más brillo a la luz, iluminando el lado derecho. Al profundizar las sombras y destacar el brillo da más sensación de volumen.


CURVAS EN ROJO.
Aquí jugamos con los pigmentos rojos. Dándole a la luz nos proporciona un brillo rojizo y quitándole  en las tonalidades oscuras nos proporciona un tono azul oscuro. Añadiendole y quitandole pigmentos de esta manera da una sensación fría y cálida a la vez.


CURVAS EN VERDE.
Aquí jugamos con los pigmentos verdes. Añadiendole pigmentos en toda la fotografía obtenemos un brillo verdoso por toda ella, pero al quitarle pigmentos en la luz obtenemos en color rosáceo en las zonas iluminadas por la ventana.


CURVAS EN AZUL.
Aquí jugamos con los pigmentos azules. Quitandole pigmentos a la luz obtenemos un brillo amarillo que ilumina gran parte de la composición, y añadiendole ligeramente a los tonos oscuros nos proporciona un color liláceo en estos.

MODIFICACIONES DEL COLOR: NIVELES.


 ORIGINAL.
En esta fotografía aparece la modelo detrás del peluche con la barbilla apoyada sobre su cabeza. Al fondo encontramos dos cojines negros con una rosa roja apoyada sobre ellos y encima un poster. La luz proviene de una ventana situada a la derecha.


SATURACIÓN. 
Los colores se intensifican y se vuelven más llamativos.


NIVELES EN RGB.
Aquí jugamos con los negros, grises y blancos. Se han profundizado las sombras y se le ha dado más brillo a la luz, dando más luminosidad a la parte derecha.


NIVELES EN ROJO.
Aquí jugamos con los pigmentos rojos, destacando en la fotogrfía las tonalidades rojas y dandole también un brillo rojizo.


NIVELES EN VERDE.
Aquí jugamos con los pigmentos verdes, añadiendole a la luz probocando un brillo más verdoso y quitándole a las sombras obteniendo un color morado en las partes más oscuras.



NIVELES EN AZUL.
Aquí jugamos con los pigmentos azules, quitandole en las sombras probocando un brillo amarillo. Al añadir pigmentos azules la fotografía da una sesnsación fría.









EL ESPACIO.

EJE VERTICAL

PUNTO DE VISTA MEDIO.
Esta fotografía está tomada a la misma altura que el personaje, por lo que nos da sensación de igualdad.


 PUNTO DE VISTA BAJO.
Esta fotografía está tomada desde abajo, da sensación de superioridad y soledad.


PUNTO DE VISTA ALTO.
Esta fotografía está tomada desde arriba, da sensación de inferioridad y alegría.



EJE LATERAL

 CENTRAL.
En esta fotografía la modelo está colocada de frente mirando a la cámara, lo que nos da sensación de normalidad, simplicidad e incluso un poco de rigidez .


EXTREMO DERECHO O IZQUIERDO.
Aquí al sacar a la modelo del eje central y encontrarla girada hacia la derecha nos da sensación de informalidad y espontaneidad.



EJE DE PROFUNDIDAD.

PUNTO DE VISTA DISTANTE. 
Este es un punto de vista más general. Amplía nuestro punto de mira y hace que nos fijemos en el escenario, por lo que nos fijamos tanto en la modelo como en los libros.


 PRIMER TÉRMINO.
En esta fotografía prestamos más atención a los detalles, como pueden ser la cara y ropa de la modelo o el nombre del libro.


DISTANCIA NORMAL DE VISIÓN.
Este campo de visión nos da más importancia a la acción que está realizando la modelo, en este caso sacando su libro favorito de la estantería.


CLAVES DEL TONO. 2


Original.




Clave alta mayor.

En esta imagen los blancos y grises son los protagonistas haciendo casi desaparecer contrastes duros y sombras.




Clave intermedia mayor.

En esta fotografía predomina el gris, los contrastes son claros y transmite melancolía. 




Clave baja mayor.

En esta imagen el gris oscuro y el negro dan un juego de sombras muy interesante ya que contrasta con el blanco del granito. Con contrastes duros y mucha fuerza.




Clave alta menor.

Con poca información y muy monótona ya que predominan blancos y grises claros. Contrastes sencillos y sombras poco marcadas.




Clave intermedia menor.

Aquí predominan los grises y grises claros dando una capa homogénea en toda la fotografía con pocos contrastes y que transmite tristeza.




Clave baja menor.

En esta imagen la oscuridad influye directamente y da sensación de miedo y soledad. Con pocos contrastes y mucha fuerza solo se puede diferenciar el granito blanco del fondo.

CLAVES DEL TONO. 1





Original.


Clave alta mayor.

En la fotografía los blancos y grises dan sensación de monotonía ya que le resta calidad a la imagen.



Clave intermedia mayor.

Predominan los grises y no hace destacar mucho a la imagen ya que mantiene contrastes muy suaves.



Clave baja mayor.

En esta fotografía los grises y negros dan gran contraste e intensidad a la imagen. Aquí el gato ya comienza a inspirar temor.


Clave alta menor.

En esta imagen el blanco y el gris claro son mas abundantes. No me termina de convencer por que la imagen queda demasiado monótona.



Clave intermedia menor.

Predominan los grises claros y oscuros y resta información de las zonas de contraste de la imagen.



Clave baja menor.

En esta fotografía el negro y el gris oscuros rompen con el contraste y da fuerza a la imagen creando sombras y tonos oscuros. El gato ya es mas siniestro y transmite bastante miedo.


domingo, 8 de diciembre de 2013

LA TEXTURA.


En esta imagen observamos la textura con tono metalizado de mis mallas.



Aquí tenemos la textura áspera del cemento en el ladrillo.



En esta fotografía tenemos una textura rugosa en la pared de yeso. 



Esta imagen presenta la textura de la madera.



En esta fotografía las piedras presentan una textura áspera y rugosa.


EL PLANO.


Aquí tenemos como plano los distintos niveles y tonalidades de los edificios.



En esta imagen el plano se ve representado mediante el escalón, los arboles y la iglesia.



En esta fotografía el plano se ve en los distintos niveles en los que se encuentran los bancos.



En esta imagen el árbol, la pequeña caseta y el monte presentan los diferentes planos de la fotografía.



En esta fotografía la barandilla es el plano principal y detrás observamos como segundo plano la iglesia.

LA LÍNEA.


En esta fotografía se pueden observar varias líneas. La línea que deja el humo del avión al pasar y los cables de tensión.



Aquí se pueden apreciar las líneas naturales de la hoja y de la rama. 



En esta fotografía las líneas son representadas por las hojas del pino.



En esta fotografía hay líneas horizontales y verticales que forman la acera.



En esta imagen las líneas se representan mediante la persiana de una puerta.